Hace más de 5000 años, la isla de Hawai estaba habitada por tribus y familias. Éstas se reunían cada semana para aclarar los problemas y conflictos que la convivencia originaba. Presidía dichas reuniones el miembro más anciano de la familia y si no lograban solucionar el problema invitaban al Kahuna (el guardían del secreto) por ser una persona muy respetada por ellos.
La reunión seguía siempre los mismos pasos: una oración al empezar y una explicación del conflicto. Luego hacían unos momentos de silencio para reflexionar sobre los errores cometidos por cada uno, el daño que podía haber causado a otros y las emociones que habían quedado enredadas. Los sentimientos de todos los miembros eran tenidos en cuenta. Después se arrepentían y perdonaban y dejaban atrás el problema; se desprendían del pasado y terminaban con una fiesta de liberación!
Estaban practicando Ho’oponopono, un arte sanador que buscaba borrar las memorias, problemas y emociones en las que estaban atrapados. Esta técnica sanadora se fue extendiendo por el mundo hasta llegar a nuestros días.
Definición
El diccionario hawaiano define Hoʻoponopono como: higiene mental; conferencias familiares en donde las relaciones se corrigen a través de la oración, discusión, confesión, arrepentimiento, compensación mutua y el perdón.
Y el verbo Ponopono es definido como: enderezar; poner en orden o en forma, corregir, revisar, ajustar, enmendar, regular, arreglar, ordenar.
Fundamentos
Dice Raúl E. Pérez, psicólogo especialista en Ho’oponopono que la filosofía que hay tras esta técnica sanadora es:
“La creencia de que nosotros creamos nuestra realidad, somos co-creadores, y todo lo que vemos o experimentamos, toda la gente que nos rodea, lo que conforma nuestro mundo, está ahí porque nosotros lo hemos establecido. Así, nosotros somos los responsables de lo que ocurre en nuestro mundo, tenemos la completa responsabilidad en las cosas que ocurren.
La mayor parte de nuestros pensamientos “creadores” de esa realidad que nos circunda son inconscientes. Hacerse responsable no significa ser culpable, sino reconocer que esos pensamientos están dentro de mí (aunque no pueda darme cuenta) para, a continuación, limpiarlos, desactivarlos, cancelarlos para que dejen de producir ese efecto en mí y en todo lo que me rodea.
Las técnicas de ho’oponopono son para “borrar” pensamientos y memorias dolorosas que se reiteran en nuestro interior. No necesitamos conocerlos, pero necesitamos asumir una actitud consciente de “borrado y limpieza”.
Otro postulado de los Kahuna dice que existe una Divinidad cuya sabiduría y poder son muy superiores a los nuestros y que nos ama incondicionalmente. Tenemos que estar dispuestos a dejar todo en manos de esta Divinidad para que sane nuestros recuerdos, sentimientos, creencias, para que sane la raíz misma de toda experiencia no deseada o dolorosa que tengamos y para que, a un mismo tiempo, sane a los demás.»
¿Cómo se practica?
En un estado de relajación profunda que nos permita aquietar nuestro pensamiento y conectar con el sentir, vamos repitiendo algunas palabras o frases pidiendo a la Divinidad que realice el borrado yla limpieza de las memorias que están provocando el problema que nos aqueja. Pedimos sanar nuestro niño interior (el inconsciente – sede de las memorias) para sanarme a mí mismo y a los demás.
Los conceptos fundamentales para realizar este proceso son el arrepentimiento, el perdón, el agradecimiento y el amor, expresadas en las cuatro palabras básicas de este método sanador: “Lo siento. Perdóname. Gracias. Te amo”.
Estas frases y palabras deben repetirse varias veces, una y otra vez (como un mantra). Puede hacerse en cualquier momento del día y sin límite.
Resumiendo, se trata de un método nos enseña a “amar” nuestros problemas, conflictos, situaciones complejas o personas que nos afectan o perturban. Dejamos entonces de quejarnos, enfadarnos o culpar a otros para soltar y liberar las verdaderas causas que provocan sufrimiento o “atraen” esas circunstancias a nuestra vida. Sugerente, no?
Consulta privada de Miriam Magallón, psicóloga clínica.
C/Mauricio Legendre 2,4º I. 28046 Madrid. (Zona Pza. Castilla)
Cita previa: 605146096