El 5 de noviembre, el ala-pívot de los Cavaliers, Kevin Love, abandonó la cancha en mitad de un partido de la NBA. Tenía problemas para respirar y todo le daba vueltas. El aire se volvió espeso y su boca parecía tiza.Corrió hacia los vestuarios y acabó tirado boca arriba tratando de tener suficiente aire para respirar.
Fue su primer ataque de pánico. Hace unos días se atrevió a compartir su experiencia en un diario deportivo para romper con el tabú de la enfermedad mental. El jugador tenía problemas familiares, no estaba durmiendo bien y tenían mucha presión dentro del equipo porque no iban bien en la liga.
Entre las muchas reflexiones que se hace tras este episodio, destaco algunas. Dice que a lo largo de sus 29 años le enseñaron que un hombre no podía mostrar sus sentimientos y se aprendió un guión que decía: «sé fuerte, no hables de tus sentimientos, ocúpate tú de tus cosas».» No quería parecer débil. Mi guión me impedía pedir ayuda, me decía que tenía que arréglalo yo solo. Pensaba que los problemas de salud mental eran cosas que les pasaban a otros.»
A pesar de todo, se enfrentó al hecho de que necesitaba ayuda y comenzó una terapia.Y dice sobre ella: «crees que te conoces pero cuando empiezas a quitar capas, es increíble lo que hay por descubrir. No es un proceso mágico: es aterrador, duro, extraño».»No te deshaces de los problemas solo por verbalizarlos pero eso hace que con el tiempo los entiendas mejor y los hagas más manejables.» Es una magnífica descripción de terapia: verbalizar, poner palabras y voz a lo que hay dentro, entender mejor tus problemas y hacerlos manejables. Aprender a gestionarlos.
Termina con otra idea fundamental: «a todo el mundo le pasa algo que no podemos ver«.» La salud mental es un asunto invisible, pero de una forma u otra nos afecta a todos. Es parte de la vida.» Este testimonio honesto y valiente nos acerca al sufrimiento humano, nos permite liberarnos de expectativas inalcanzables como las que le tenían esclavo a él y nos iguala (no hay superiores ni inferiores). Nos ayuda a quitar el estigma de la enfermedad mental y normalizarla. Es parte de la vida.
Consulta privada de Miriam Magallón, psicóloga clínica.
C/Mauricio Legendre 2,4º I. 28046 Madrid. (Zona Pza. Castilla)
Cita previa: 605146096